¿Quienes Somos?
El Doctor Ménthor Sánchez G., tiene un doctorado en Psicología Clínica, es un Psicodramatista, graduado en la Escuela de E. Pavlovsky de Buenos Aires. Su experiencia con el tratamiento psicológico es extensa. Ha trabajado en la defensoría de la Niñez, en la Comunidad Terapéutica de Castelar de Argentina con niños/as autistas y psicóticos. Viene trabajando en la consulta privada por más de 30 años, atendiendo varios casos de violencia intrafamiliar, abuso sexual, violaciones, adicciones y psicosis.
Ha tratado en la clinica privada a muchos pacientes con Trastorno Bipolar, Adicciones, casos limites de estrés laboral, familiar, depresiones constantes, intentos de suicidio y conflictos de pareja,etc.
También se graduo en Ciencias Sociales y Políticas en la Pontificia Universidad Católica de Ecuador. Su aporte social y político es considerable, especialmente, en el tema de teoría Política y su lucha con las demandas de las poblaciones más vulnerables como los campesinos, indigenas y obreros. Aqui, ha realizado muchisimos aportes en capacitacion en temas de Educación, Políticas publicas, Fortalecimiento organizativo, Agroecologia, Turismo Comunitario y Salud Intercultural.
En el campo organizativo ha sido militante del Movimiento Indigena desde los 19 años. Ha sido Dirigente fundador del Pueblo Kitu Kara, Dirigente de Educacion del Ecuarunari. Asesor politico del Pachakutik, CONAIE.
Fundador de la escuela de Formacion Politica Rumiñawi para niños/as, jovenes, dirigentes y lideres.
Fundador del Primer Periodico Intercultural Bilingue AYNI-Solidaridad.
Ha sido docente de la Universidad Salesiana, de la Universidad Central en las carreas de psicología, comunicación social, en donde ha impartido las materias de Investigación, epistemología, psicopatología, teoría política, etc. También ha sido invitado por varias ocasiones a la Facultad Filosofía de la Universidad de Salamanca y a la Universidad de Buenos Aires en la cátedra de Salud Mental, al Instituto Gino Germani, a la Revista Herramienta, etc. De manera constante ha formado grupos de estudio en distintas disciplinas con estudiantes y profesionales de Psicología y Sociología.
Ha participado en numerosos eventos y congresos internacionales como en Chile, Argentina, Bolivia, Colombia, Paraguay, Costa Rica, Cuba, Brasil, Italia y España. En varios de estos países ha prestado sus servicios en consultorias de Salud Mental y Derechos Humanos.
Ha escrito numerosos trabajos en revistas nacionales, e internacionales y tiene varias obras publicadas como:
- Psicología y psicoanálisis: ¿alienación o cambio?. Quito 1991
- Poder y Locura. Segunda Edicion. 1997
- .Coautor de Violencia psicosocial en América Latina. Chile. 1994.
- .Coautor de: Una aproximación a la historia ecológica del Ecuador y Latino América. Quito 2009
- Poder Teocrático y pueblos originarios Buenos Aires- Argentina 2015
- Reforma Educativa y Etnocidio Cultural. Quito 2017. Ecuarunari.